
(hora de Bruselas).
El Pacto por las Capacidades y la Alianza Europea para el Aprendizaje (EAfA) representan iniciativas emblemáticas de la UE para impulsar la inversión en mejora y recualificación y fomentar la cooperación de las partes interesadas en todos los ecosistemas y regiones de Europa. La UE ha estado tomando medidas para promover la inversión en habilidades y maximizar el impacto sobre el terreno; plataformas como el Pacto por las Capacidades y EAfA brindan oportunidades periódicas para que las partes interesadas compartan ideas y experiencias, lo que en última instancia influye en el cambio de políticas y las prácticas sobre el terreno.
El Pacto por las Capacidades y el EAfA tienen posibles sinergias en varias áreas de trabajo, entre ellas: la participación de las partes interesadas, la promoción de la colaboración entre sectores y regiones, el intercambio de conocimientos y el compromiso con prioridades más amplias de la UE.
A través de este seminario web, los miembros del Pacto por las Habilidades tendrán la oportunidad de conocer el trabajo de la EAfA y discutir sobre las oportunidades para aprovechar estas áreas de convergencia con el fin de maximizar las sinergias entre las dos iniciativas.”
European Comission, Junio 2024.




“La Alianza Europea para la Formación de Aprendices («EAfA», por sus siglas en inglés) reúne a gobiernos y partes interesadas clave con el objetivo de reforzar la calidad, la oferta y la imagen general de la formación de aprendices en toda Europa, promoviendo al mismo tiempo la movilidad de los aprendices. Estos objetivos se promueven a través de compromisos nacionales y voluntarios de las partes interesadas.
Más información sobre la Alianza Europea para la Formación de Aprendices
Desde 2020, la EAfA renovada requiere nuevos compromisos para la formación de aprendices en el ámbito digital y ecológico, centrándose en los sectores económicos que estarán a la vanguardia de la transición a una Europa climáticamente neutra.
La EAfA renovada promueve coaliciones nacionales, apoya a las pymes y refuerza la participación de los interlocutores sociales, también a nivel sectorial; asimismo, moviliza a los entes locales y regionales y apoya la representación de los aprendices en los Estados miembros. Además, la alianza renovada abordará importantes cuestiones horizontales, como el género, la inclusión social y la internacionalización de la EFP.”






