
“La Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (en inglés: Association of Southeast Asian Nations o ASEAN)[6] es una organización intergubernamental de estados del sudeste asiático creada el 8 de agosto de 1967 por cinco países: Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas. En la actualidad está integrada por 11 países de la región del sudeste asiático: Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia, Vietnam y Timor Oriental”

{Asociación de Naciones de Asia Sudoriental. } Organismo internacional.
- Objetivos: Acelerar el crecimiento económico, el progreso social y el desarrollo cultural en la región, al tiempo que se fomenta la paz y la estabilidad.
 - Importancia económica: Es una de las mayores economías del mundo, con un gran mercado interno de más de 642 millones de personas y una importante influencia en el comercio global.
 - Estructura: Se fundó mediante la firma de la Declaración de la ASEAN (o Declaración de Bangkok) en 1967, y en 2007 adoptó la Carta de la ASEAN, que le otorga un marco institucional jurídicamente vinculante.
 
“

“Malasia fue la sede de la presidencia de la ASEAN en 2025, organizando cumbres en mayo y octubre. El tema principal para su presidencia fue la «Inclusividad y Sostenibilidad», con el objetivo de fortalecer la unidad, estabilidad y prosperidad de la región, y de revitalizar los diálogos regionales en un contexto global de incertidumbre. El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, lideró estas cumbres, que reunieron a líderes de varios países para discutir temas de seguridad, economía y cooperación.

Capital de Malasia.
Temas clave:
- Presidencia de Malasia: La presidencia de Malasia para 2025 se centró en la «Inclusividad y Sostenibilidad».
 - Objetivos: Fortalecer la unidad regional, la estabilidad y la prosperidad, al tiempo que se mejora el atractivo económico de la región.
 - Cumbres: Malasia albergó las 46ª y 47ª Cumbres de la ASEAN en mayo y octubre de 2025, respectivamente.
 - Desafíos: La presidencia buscó abordar los desafíos de la crisis en Myanmar y las disputas en el Mar de China Meridional, buscando recalibrar la estrategia de la ASEAN para una mayor relevancia.
 - Participación de líderes: Las cumbres incluyeron la participación de líderes de países asiáticos, Estados Unidos, Brasil, China, Japón y Corea del Sur, entre otros.
 - Economía: Se discutieron la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y la actualización del acuerdo de libre comercio entre China y la ASEAN.
 - Sostenibilidad: Se promovió la cooperación en turismo sostenible entre India y la ASEAN.
 
Actividades y logros


- Fortalecimiento de la ASEAN: Malasia trabajó para reafirmar la centralidad y relevancia de la ASEAN en la región.
 - Reavivamiento de diálogos: Se reavivaron diálogos y se establecieron nuevos puentes de cooperación, demostrando la resiliencia de la ASEAN.
 - Sucesión de la presidencia: Malasia cedió la presidencia de la ASEAN a Filipinas para 2026.
 












Originales de Goodworking School.


la entonces CEO del Proyecto de Innovación Educativa Complementaria Goodworking School, durante la primera semana
de septiembre de 2023.
Temas principales y objetivos que se desarrollaron:
Epicentro del crecimiento: Se buscó convertir a la ASEAN en un centro de crecimiento económico global.
Visión a largo plazo: Se estableció la base para la «Visión a Largo Plazo de la ASEAN».
Resiliencia regional: Se discutieron estrategias para hacer que el bloque sea más resiliente frente a los desafíos.Estabilidad y prosperidad: Se trabajó en convertir al Indo-Pacífico en una región de paz y prosperidad.
				
												








